El mercadillo ha acogido la Feria de la Discapacidad de La Carolina, una cita en la que colectivos y asociaciones muestran su labor e informan sobre lo que hacen de manera detallada. Este año, han participado seis organizaciones –Cruz Roja, Apromsi, Asperger-TEA Jaén, Alzheimer, Fibromialgia, Ataxia- y el Ayuntamiento con todos sus recursos, entre ellos, el centro ocupacional, la casa hogar, el centro Infantil de Atención Temprana, el programa 1001 pasos y las terapias acuáticas del centro deportivo.
Durante la mañana, las asociaciones han repartido folletos, enseñado sus proyectos y algun@s han vendido material que hacen ellos. La alcaldesa, Yolanda Reche, y la concejala de Igualdad y Diversidad, Carolina Rodríguez, ha visitado la Feria. Durante el recorrido, ha explicado que es una de las actividades enmarcadas en el Día de la Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, y que fue presentado ayer con la participación de la concejala de Igualdad y Diversidad y la de Participación Ciudadana, Inmaculada Expósito.
“Esta feria es la mejor manera que tenemos para acercarnos a la ciudadanía y trabajar en la sensibilización. Las asociaciones que hoy se encuentran aquí trabajan en la mejora de la vida de las personas y su labor, muchas veces, es desconocida para la mayoría. De esta forma damos visibilidad y, también, eliminamos las barreras, que no siempre son físicas”, remarcó Reche, que afirmó que las personas con discapacidad son un activo para el municipio al mismo tiempo que confirmó su compromiso por hacer del municipio un lugar integrador y diverso.
Este es el motivo que la programación de actos para conmemorar el Día Internacional de la Discapacidad se prolongue durante más de una semana. Y es que surge del firme propósito de llegar a todos los segmentos de la población. “No solo basta con decir que es necesario eliminar prejuicios. Es necesario dar visibilidad a la discapacidad, a los problemas que tienen estas personas y mostrar cómo es posible mejorar sus condiciones de vida”, indica Reche.
En este sentido, el programa diseñado incluye cuentacuentos para el alumnado de los colegios del municipio: Carlos III, Manuel Andújar, Palacios Rubio y Navas de Tolosa. También los CEIP han participado en la yincana por la diversidad, que consiste en talleres de juegos y deportes adaptados. En concreto, el polideportivo, se dividió en ocho estaciones con distintos juegos y deportes adaptados para que los participantes se metan en la piel de personas con discapacidad intelectual, motórica, visual y auditiva.
Lo más pequeños también han participado en una actividad de cocina de la mano del taller “1001 pasos”, de personas con diversidad funcional para mostrar cómo se trabaja con este colectivo y el fomento de su autonomía.
Sin embargo, la programación del Día Internacional de la Discapacidad no solo trata de sensibilizar a la población más joven sino que buscar llamar la atención de toda la población. Para ello, se ha programado un taller de relaciones afectivas en mujeres discapacitadas dirigido a cuidadoras, familiares y todo tipo de público, otro de cambio climático y economía circular como método de inclusión en el IES Martín Halaja. A su vez, el 5 de diciembre, se celebrará la charla “El deporte como forma de superación”. Moderada por Pedro Alarcón, los ponentes serán Francisco Javier Sánchez Fernández y José Antonio García Martínez. Por último, el día 6 de diciembre se proyectará la película “Wonder” en el Centro Cultural.
Comentarios recientes